FORTALECIMIENTO DE CADENAS
DE VALOR MEDIANTE LA ARTICULACIÓN
ACADEMIA - INDUSTRIA
Fecha de cierre:
Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 13:00:00
hora local UTC/GMT -5 horas
Cierra en:
Objetivo General
Articular la academia y la industria para abordar necesidades identificadas en las cadenas de valor mediante el desarrollo de tecnologías y/o soluciones innovadoras basadas en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Prioridades de la convocatoria:
Las propuestas que se presenten en este concurso deberán responder a las necesidades de una cadena de valor. Asimismo, podrán estar relacionadas a las áreas estratégicas priorizadas y/o a brindar soluciones a las necesidades tecnológicas o de innovación para las cadenas de valor priorizadas, de acuerdo a lo indicado en la tabla a continuación:
ÁREAS ESTRATÉGICAS PRIORIZADAS[1] | CADENAS DE VALOR PRIORIZADAS |
1. Adaptación y mitigación al cambio climático. 2. Valoración y uso sostenible de la biodiversidad. 3. Economía circular. 4. Salud. 5. Seguridad alimentaria. 6. Energías renovables. 7. Tecnologías de la Información y la comunicación TICs. | 1. Superfrutas tropicales y subtropicales: Castaña amazónica. 2. Destilados premium. 3. Textil y confecciones: Fibra de Alpaca. 4. Granos andinos: Quinua. 5. Acuicultura sostenible: Langostinos. 6. Productos de madera. 7. Proveedores para la minería. 8. Turismo cultural, natural y de aventura. 9. Palta. 10. Arándano. 11. Mango. 12. Uva. 13. Alcohol etílico. 14. Concha de Abanico. 15. Algodón (T-Shirts). 16. Lacas Colorantes. |
[1] Fuente: Prioridades planteadas en el Proyecto de Fortalecimiento SINACTI II.
Público Objetivo
En el presente concurso pueden participar las siguientes Entidades Solicitantes:
- Universidades que se encuentren licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) a la fecha de cierre de la postulación.
- Institutos Públicos de investigación – IPI.
- Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITE público o privado.
Financiamiento y Plazo
El Programa PROCIENCIA otorgará un monto máximo de financiamiento, en calidad de recursos monetarios no reembolsables de hasta S/ 285,000 (doscientos ochenta y cinco mil soles y 00/100 soles) por subvención, con un plazo máximo de ejecución de la propuesta de dieciocho (18) meses.
Número de Subvenciones | MONTO MÁXIMO DE FINANCIAMIENTO | PLAZO DE EJECUCIÓN |
81 | Hasta S/ 285,000 | Hasta 18 meses |
Bases
Descripción | Documentos de postulación |
---|---|
RDE 055-2025-PROCIENCIA-DE | Descargar documento ![]() |
RDE 050-2025-PROCIENCIA-DE | Descargar documento ![]() |
Bases Integradas Fortalecimiento de Cadenas de Valor mediante la articulación Academia-Industria | Descargar documento ![]() |
Anexos Integrados Fortalecimiento de Cadenas de Valor mediante la articulación Academia-Industria | Descargar documento ![]() |
Anexo 6A | Descargar documento ![]() |
Anexo 6B Integrados | Descargar documento ![]() |
Anexo 6C | Descargar documento ![]() |
Anexo 6D | Descargar documento ![]() |
Anexo 7 | Descargar documento ![]() |
Anexo 11 | Descargar documento ![]() |
Anexo 12 | Descargar documento ![]() |
Anexo 15 | Descargar documento ![]() |
Anexo 18 | Descargar documento ![]() |
Tabla 2 – Plantilla Metadatos 2025 | Descargar documento ![]() |
Cartilla de Elegibilidad actualizada | Descargar documento ![]() |
Cartilla de Evaluación | Descargar documento ![]() |
Guía de Soporte, Seguimiento y Evaluación | Descargar documento ![]() |
Modelo de Contrato | Descargar documento ![]() |
Postulación
El registro de la postulación se realiza a través de la página web del Programa PROCIENCIA: http://www.prociencia.gob.pe/.
Cronograma de actividades del concurso
Actividad | Fecha |
Apertura del Concurso | ![]() |
Fecha límite de recepción de consultas para la integración de Bases | ![]() |
Publicación de Bases Integradas | ![]() |
Cronograma de cortes del concurso
N° de Corte | Fecha de corte de recepción de propuestas | Publicación de resultados | Fecha de Desembolso |
1ero. | Jueves, 14 de agosto de 2025 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT -5 horas | A partir del 30 de septiembre de 2025 | A partir del mes de octubre de 2025 |
2do. | Miércoles 15 de octubre de 2025 a las 13:00 hora local UTC/GMT –5 horas | A partir del 14 de noviembre de 2025 | A partir del 15 de noviembre de 2025 |
Consultas:
Asunto | Contacto |
Contenido de las bases: |
|
Funcionamiento del sistema de postulación en línea: |
|
Consultas sobre resultados del concurso: | evaluacion@prociencia.gob.pe |
Registro y el funcionamiento del CTI Vitae: |
|
N° | Registro | Entidad Solicitante | Responsable Técnico | Título de la propuesta | Departamento | Cadenas de Valor Priorizadas |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 100021 | INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION | MARIÑOS LEGENDRE, JUAN CARLOS | Desarrollo de un sistema integrado para generación de fibras híbridas con residuos textiles y agroindustriales para su aplicación en la industria de calzado y marroquinería. | LA LIBERTAD | Textil y confecciones: Fibra de Alpaca |
2 | 100030 | UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.R.L. | ESPARZA HUAMANCHUMO, ROSSE MARIE | Smart Travel Suite – Inteligencia artificial para el diseño personalizado de viajes y la gestión integral de operaciones de experiencias de turismo cultural, natural y de aventura – B2B | LIMA | Turismo cultural, natural y de aventura |
3 | 100033 | UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA | NINA CHOQUEHUAYTA, WILDER | PLATAFORMA PARA ANÁLISIS Y PREDICCIÓN EN TIEMPO REAL DE ANOMALÍAS AMBIENTALES EN CULTIVOS DE CONCHA DE ABANICO MEDIANTE INTEGRACIÓN DE DATOS IN SITU Y SATELITALES EN LA BAHÍA DE SECHURA | LIMA | Concha de Abanico |
4 | 100051 | UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA | COLINA ANDRADE, GILBERTO DE JESÚS | Fortalecimiento del sector textil mediante la introducción de tintes naturales extraídos de micro y macro algas en procesos de optimización en tinción y escalamiento sobre fibra de alpaca | AREQUIPA | Textil y confecciones: Fibra de Alpaca |
5 | 100058 | UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA | CANO CCOA, DOMINGA MICAELA | “Innovación Circular en la Producción Textil de Alpaca modelo de Desarrollo Sostenible para Comunidades Altoandinas” | PUNO | Textil y confecciones: Fibra de Alpaca |
6 | 100079 | UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA | LOPEZ LUDEÑA, JOSE MANUEL | PhytoNano Defense™: Desarrollo de una formulación antifúngica foliar con acción dual y liberación controlada, elaborada a partir de subproductos agroindustriales de uva y bioenriquecida con taninos nanoestructurados de residuos de Tara; una alternativa orgánica y sostenible para el control de Botrytis cinerea y Oídio en uvas de exportación, en el marco de una economía circular, baja en carbono y resiliente al clima. | LIMA | Uva |
7 | 100094 | UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO | HUAMAN MAMANI, FREDY ALBERTO | Desarrollo y validación de un nuevo material aglomerante basado en residuos de demolición (ladrillos, mayólicas y vidrio) para su uso como aditivo en productos de la industria de la construcción | AREQUIPA | Proveedores para la minería |
8 | 100095 | UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS | ARBIZU BERROCAL, CARLOS IRVIN | Solución tecnológica baja en carbono para el manejo y trazabilidad de palta Hass mediante bioinsumos, biotecnología e inteligencia artificial | AMAZONAS | Palta |
9 | 100100 | INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION | MARRUFO SALDAÑA, LILIANA DEL ROSARIO | ECOPAICHE: Fortalecimiento de la cadena de valor de la acuicultura y curtiduría del paiche mediante la valorización de los subproductos del proceso productivo | LIMA | Otros |
10 | 100111 | INSTITUTO DEL MAR DEL PERU – IMARPE | ZEVALLOS FERIA, SHEYLA AMANDA | Implementación de la cadena de valor de la producción piloto de Aulacomya atra cultivados en medio controlado y natural: una estrategia para el fortalecimiento de la acuicultura con enfoque restaurativo en el sur del Perú | MOQUEGUA | Acuicultura sostenible: Langostinos |
11 | 100113 | UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO | GORDILLO PINTO, ROMEL | Síntesis de nanofibras poliméricas funcionales a partir de residuos de mango (exocarpio y endocarpio) para su potencial aplicación como empaque inteligente de frutas climatéricas (mango) durante su almacenamiento postcosecha. | AREQUIPA | Mango |
12 | 100116 | UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS | BARRENA GURBILLON, MIGUEL ANGEL | Desarrollo de un sistema semi-industrial para teñido de fibras con tintes naturales y energía solar: articulación entre saberes ancestrales y tecnología sostenible para la valorización de la cadena artesanal textil en Amazonas | AMAZONAS | Lacas Colorantes |
13 | 100123 | INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION | PILLACA PULLO, OMAR SANTIAGO | FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE DEL CULTIVO DEL PALTO: DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE FORMULACIÓN DE UN CONSORCIO BACTERIANO CON ACTIVIDAD BIOCONTROLADORA Y BIOFERTILIZANTE | CALLAO | Palta |
14 | 100132 | UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA | NUÑEZ ALEJOS, LUIS ALBERTO | Sistema inteligente de inspección grano a grano, basado en espectroscopía NIR y visión artificial, para estandarizar la fermentación de cacao en la mejora de la calidad sensorial del chocolate | PIURA | Otros |
15 | 100133 | UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI | PICASSO ESCOBAR, GINO ITALO | Remediación de suelos agrícolas de palta Hass de la Cooperativa Agraria Valle Jequetepeque-COAVAJE mediante el control de metales pesados en tierras de cultivos, siembra y acopio mediante tratamiento químico con arcillas cálcicas, biochar y sales insolubles | LIMA | Palta |
16 | 100148 | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU | CASADO PEÑA, FANNY LYS | Desarrollo de paneles acústicos absorbentes móviles a partir de maderas para un amplio rango audible | LIMA | Productos de madera |
17 | 100154 | UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE ALTO AMAZONAS | SEIJAS DIAZ, JOSE GABRIEL | Revalorizando con identidad: Plataforma KUSHILLA TECH para fortalecer la iconografía Shawi y Chazutina mediante economía circular con tejidos de algodón (T-shirt) | LORETO | Algodón (T-Shirts) |
18 | 100163 | UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA | PASCUAL CHAGMAN, GLORIA JESUS | INNOVACIÓN Y OPTIMIZACIÓN EN LA CADENA DE VALOR EN EL EFECTO DE HIDROCOLOIDES EN FIDEOS DE QUINUA SIN GLUTEN | LIMA | Granos andinos: Quinua |
19 | 100173 | UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO | PILCO MAMANI, VERONICA JESUS | Valorización de residuos madereros para la producción de bloquetas lignocelulósicas: una estrategia de economía circular para el sector construcción en Perú | AREQUIPA | Productos de madera |
20 | 100183 | UNIVERSIDAD DE PIURA | MARCELO ALDANA, MARIO DANIEL | Fortalecimiento de la cadena de valor de la concha de abanico mediante el diseño y validación en condiciones controladas de un prototipo de tratamiento térmico continuo, energéticamente eficiente, para la separación y valorización de residuos en plantas de procesamiento primario de la bahía de Sechura, Piura, bajo un enfoque de economía circular y sostenibilidad de la cadena productiva. | PIURA | Concha de Abanico |
21 | 100186 | INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION | ANHUAMAN NAMOC, BERTHA BEATRIZ | Desarrollo de un sistema generador de energías renovables con base en la reutilización de residuos orgánicos | LA LIBERTAD | Súper frutas tropicales y subtropicales: Castaña amazónica |
22 | 100200 | UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO | PACHECO UMPIRE, PATRICIA BELEN | «Nuevas rutas de obtención de colorantes naturales con extracción de disolventes eutécticos naturales asistido por ultrasonido a partir de residuos industriales del procesado de granada (Punica granatum) para el teñido sostenible de fibra de alpaca» | AREQUIPA | Lacas Colorantes |
23 | 100205 | UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA | MEDINA PANTOJA, JUAN CARLOS | Caparazón de Argopecten Purpuratus : una fuente material para la producción de Nanopartículas de Hidroxiapatita aplicado en la síntesis de una resina de impresoras 3D para elaboración de estructuras óseas. | LIMA | Concha de Abanico |
24 | 100227 | UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU S.A.C. O UTP S.A.C. | ZUÑIGA TORRES, JUAN CARLOS | Desarrollo y Validación de un Prototipo Integrado de Bicicletas con Celdas de Combustible abastecidas con Hidrógeno Verde para Promover la Movilidad Turística Sostenible en Arequipa | AREQUIPA | Turismo cultural, natural y de aventura |
25 | 100242 | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU | CRISOSTOMO ROMERO, PEDRO MOISES | Diseño e implementación de un sistema robótico terrestre para tareas múltiples en fruticultura de mangos, paltas y granadas | LIMA | Palta |
26 | 100247 | UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL FABIOLA SALAZAR LEGUÍA DE BAGUA | FERNÁNDEZ ROMERO, EDITHA | “Cacao inteligente: bioinoculantes autóctonos para transformar la fermentación y la calidad sensorial del cacao criollo de Utcubamba” | AMAZONAS | Otros |
27 | 100250 | UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA | TERAN HILARES, RULY | Innovación biotecnológica en la cadena de valor de la quinua: desarrollo de bioinsumos agrícolas sostenibles basados en saponinas | AREQUIPA | Granos andinos: Quinua |
28 | 100252 | UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS S.A.C. | RAYMUNDO IBAÑEZ, CARLOS ARTURO | Desarrollo tecnológico de un Sistema de bajo costo para la clasificación de la calidad de granos secos de cacao mediante un dispositivo de procesamiento de imágenes & visión computacional basado en técnicas de aprendizaje profundo (Deep learning) | LIMA | Otros |
29 | 100258 | UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA | HUAMANCHAHUA CANCHANYA, DEYBY MAYCOL | Exoesqueleto Ergonómico de Miembro Superior Basado en Biomecánica Postural y Mecanismos Paralelos para Reducir Trastornos Musculoesqueléticos en la Cosecha de Café | LIMA | Otros |
30 | 100263 | UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO | ZUÑIGA NUÑEZ, MARIA FERNANDA | Desarrollo de un recubrimiento comestible funcional mediante electrohilado a partir de almidón y compuestos fenólicos extraídos de residuos de palta (Persea americana) para extender su vida útil poscosecha. | AREQUIPA | Palta |
31 | 100271 | UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN | ALFARO CASAS, LUIS ALBERTO | Prototipo de Sistema de atrapa metales 4.0 abastecido por Paneles Solares para una Producción Sostenible de Pisco de Calidad de Exportación | AREQUIPA | Destilados premium |
32 | 100273 | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU | FLORES ESPINOZA, DONATO ANDRES | Desarrollo de un sistema autónomo de control aviar con ornitópteros, drones multirotor y sensores terrestres para la protección de cultivos de uva durante la etapa de maduración | LIMA | Uva |
33 | 100274 | UNIVERSIDAD DE PIURA | MANRIQUE SILUPU, JOSE JOSE | DESARROLLO DE UN SISTEMA INTELIGENTE INTEGRADO PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE PLAGAS Y TRAZABILIDAD DE LA CADENA ALIMENTARÍA DE BANANO ORGÁNICO MEDIANTE EL USO DE VISIÓN POR COMPUTADORA Y APRENDIZAJE PROFUNDO | PIURA | Otros |
34 | 100279 | UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN | MIRANDA RAMOS, LILIA MARY | Aprovechamiento de residuos agroindustriales para la producción de biopigmentos microbianos y su aplicación como colorantes | AREQUIPA | Lacas Colorantes |
35 | 100302 | UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO | DOS SANTOS SANTOS, JULIANA | Desarrollo y evaluación de un biocida natural formulado con Beauveria bassiana, aceite de neem, Schinus molle y componentes bioactivos de microalgas para el manejo de Oregmopyga peruviana en campos vitivinícolas | AREQUIPA | Uva |
36 | 100303 | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU | SILVA MONDRAGON, GUIDO LEONARDO | Valorización de relaves polimetálicos para la producción de materiales cementicios y geopoliméricos aplicables en infraestructura minera bajo un modelo de economía circular | LIMA | Proveedores para la minería |
37 | 100308 | UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA S.R.L. | OLIVERA MONTENEGRO, LUIS ALBERTO | Desarrollo y validación de tratamiento post cosecha para el control eficaz de Spodoptera frugiperda en espárrago verde (Asparagus officinalis L.) fresco de exportación | LIMA | Otros |
38 | 100330 | UNIVERSIDAD NACIONAL JOSé MARíA ARGUEDAS | LIGARDA SAMANEZ, CARLOS ALBERTO | Diseño, desarrollo e implementación de un biofiltro ecológico a base de Rumex acetosella (puka kora) para la remoción de metales pesados en efluentes de la Asociación de Mineros Artesanales de Nueva Huillcayhua (AMANV), Chiara-Andahuaylas | APURIMAC | Proveedores para la minería |
39 | 100344 | UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA | LARCO MARTINELLI, JOSE ANTONIO | Diseño de Sistema de Soporte de Decisiones para la Optimización Comercial de la Exportación del Cultivo de Arándano | LIMA | Arándanos |