MOVILIZACIONES
PARA INVESTIGACIÓN AMSUD
MOVILIZACIONES INTERNACIONALES
Fecha de cierre:
Viernes, 15 de mayo de 2025 a las 13:00:00
hora local UTC/GMT-5 horas
Cierra en:
El presente Concurso “Movilización para Investigación AmSud 2025”, es producto del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre la Embajada de Francia en el Perú y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – CONCYTEC, firmado el 25 de enero de 2019, que tiene por objeto la definición de objetivos y modalidades para contribuir al reforzamiento de la cooperación franco-peruana.
Objetivo General
El objetivo de estos programas, es promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la información y comunicación (STIC-AmSud), de las matemáticas (MATH-AmSud) y variabilidad climática y cambio climático (CLIMAT-AmSud) a través de la realización de proyectos conjuntos entre Francia y al menos dos (02) países sudamericanos asociados al Programa Regional AmSud.
Prioridades del Concurso
Las propuestas que se presenten en este concurso deben estar orientadas a algunas de las siguientes áreas temáticas:
Programa | Descripción |
MATH | Abierto a todas las temáticas relacionadas al ámbito de las matemáticas. |
STIC | Abierto a todas las temáticas relacionadas al ámbito de las TIC’s. Las propuestas cuyas temáticas científicas estén matizadas de otras áreas científicas, tales como ciencias de la ingeniería, pueden considerarse dado que requieren también un importante trabajo innovador en TIC. |
CLIMAT | Abierto a todos los proyectos de investigación asociados a la variabilidad climática y al cambio climático. Esto incluye estudios de ciencias físicas, biológicas, ambientales, agrícolas, sociales y humanas, abordando la base científica del propio cambio climático, sus impactos, la adaptación, la vulnerabilidad y la mitigación. Los proyectos pueden abarcar todas las disciplinas con un enfoque interdisciplinario. |
Modalidad
Pasantías, con duración igual o menor a treinta (30) días, que fomenten intercambios o estancias de investigación cortas enmarcados dentro de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo con Francia y América del Sur en el ámbito de las matemáticas, tecnologías de la información y comunicación y variabilidad climática y cambio climático.
Cabe precisar que la movilización sólo se puede realizar entre Francia y los países socios miembros de los Programas Regionales AmSud: STIC y MATH (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Ecuador y Venezuela) y CLIMAT (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay), debiéndose incluir en estas movilizaciones del proyecto a tesista(s) de pregrado o posgrado para la realización de la pasantía.
Público Objetivo.
Equipos de investigadores de unidades y laboratorios de investigación públicos o privados vinculados a establecimientos de enseñanza superior, organismos de investigación o empresas (Sólo pueden participar las formas societarias previstas en la Ley Nº26887, General de Sociedades, tales como S.S., S.A.A., S.A.C., S.C.R.L., S. Civil de R.L.; bajo la ley 20598, Empresas de Propiedad Social- EPS y la ley 310702, ley de sociedad y beneficio e interés colectivo (sociedad BIC)), que incluya la participación de tesistas de pregrado o posgrado.
Financiamiento y Plazo
El Programa PROCIENCIA otorgará en total, por propuesta subvencionada, un monto máximo de € 20 000 (veinte mil y 00/00 euros), según el siguiente detalle:
Programa | Monto máximo de subvención | Plazo de ejecución |
MATH | 20,000 € | Hasta 02 años |
STIC | 20,000 € | Hasta 02 años |
CLIMAT | 20,000 € | Hasta 02 años |
Contactos para la búsqueda de socios
Secretaría del programa:
- Camille Sala: csala@anid.cl
- Cristina Bascur: mbascur@anid.cl
La Secretaría propone un apoyo en la búsqueda de socios para aquellos potenciales candidatos que tengan una idea de proyecto y que no cuenten con socios franceses o sudamericanos. Los investigadores que estén en este caso pueden contactar a la Secretaría del programa.
Comparte este concurso
Bases
Las presentes Bases son complementarias a la Convocatoria Internacional y aplican solo a los participantes peruanos.
Descripción | Documentos de postulación |
---|---|
RDE Nº 027-2025-PROCIENCIA-DE | Descargar documento ![]() |
RDE Nº 033-2025-PROCIENCIA-DE | Descargar documento ![]() |
Bases Modificadas | Descargar documento ![]() |
Anexos Modificados | Descargar documento ![]() |
Anexo 1: Carta de presentación de Coordinador Nacional | Descargar documento ![]() |
Anexo 2: Declaración Jurada del Coordinador Nacional | Descargar documento ![]() |
Anexo 3: Documento de presentación de la entidad de respaldo. | Descargar documento ![]() |
Anexo 6: Declaración de Ética e Integridad Científica | Descargar documento ![]() |
Anexo 8: Modelo de Pagaré | Descargar documento ![]() |
Cartilla de Elegibilidad | Descargar documento ![]() |
Guía que regula el soporte, seguimiento y evaluación técnico y financiero para la ejecución de proyectos o programas subvencionados por PROCIENCIA | Descargar documento ![]() |
Modelo de Contrato | Descargar documento ![]() |
El Coordinador Internacional deberá enviar el proyecto a la Secretaría del Programa STIC, MATH o CLIMAT-AmSud a través de la plataforma de postulación internacional. La postulación deberá presentarse en formato PDF en inglés e incluir los CV de los coordinadores del proyecto, junto con todos los documentos solicitados, utilizando los formularios disponibles en la plataforma:
Programas Regionales STIC-AmSud / MATH-AmSud / CLIMAT-AmSud 2025
Recuerda que el concurso consta de la postulación que se realiza a nivel internacional y el registro de postulación que se realiza a nivel nacional; ambos a pesar de ser independientes son obligatorios de realizarse en cada una de sus plataformas (AmSud y PROCIENCIA), para lo cual el reporte de postulación internacional debe cargarse en la plataforma PROCIENCIA.
Registro a nivel nacional
El Responsable Técnico (Coordinador Nacional), debe registrar la participación del equipo de investigación peruano a través de la página web del Programa PROCIENCIA: www.prociencia.gob.pe
Recuerda verificar que tu equipo de investigación no se encuentre registrado en la base de datos de personas e instituciones observadas – RENOES ( https://prociencia.gob.pe/lista-observados/)
¡Link de postulación próximamente!
Cronograma de Registro a Nivel Nacional
Actividad | Fecha |
Apertura de la Convocatoria Internacional | ![]() |
Apertura de la Convocatoria del Programa PROCIENCIA | ![]() |
Fecha límite de recepción de consultas para la Integración de bases | ![]() |
Publicación de Bases Integradas | ![]() |
Cierre de la Convocatoria internacional | ![]() |
Cierre del Registro en el Programa PROCIENCIA | ![]() |
Publicación de Resultados | ![]() |
Inicio de proyectos | ![]() |
Consultas:
Las consultas telefónicas serán atendidas de lunes a viernes (días hábiles) en el horario de 8:30 am a 4:45 pm, con excepción del día de cierre, en el que la atención se realizará de 8:30 am a 12:00 del mediodía.
Correos electrónicos y números telefónicos para consultas relacionadas al concurso:
Tema de consulta | Contacto |
Contenido de las Bases |
|
Funcionamiento del sistema en línea |
|
Resultados del concurso | ![]() |
Registro y el funcionamiento del CTI Vitae |
|
Contactos para búsqueda de socios franceses o sudamericanos, gestionado por la Secretaría del programa AmSud. |
|