Prociencia

Desafíos de Innovación
para el Desarrollo Regional

Fecha de cierre:
Jueves, 06 de marzo del 2025 a las 13:00:00
hora local UTC/GMT -5 horas

Cierra en:
Se cerró la convocatoria

Objetivo General

Contribuir al incremento de la competitividad de cadenas de valor y diversificación productiva por medio del desarrollo de proyectos de I+D+i vinculados a desafíos, que involucren la incorporación de conocimiento y la adaptación tecnológica, escalable y de valor estratégico en los procesos productivos.

Prioridades de la convocatoria:

Las propuestas que se presenten en este concurso deberán estar enmarcadas en alguna de las áreas del conocimiento OCDE, y estar relacionadas a brindar soluciones a las necesidades tecnológicas y/o de innovación priorizadas, preferentemente para las siguientes cadenas de valor o áreas estratégicas o ambas:

CADENAS DE VALOR PRIORIZADAS

ÁREAS ESTRATÉGICAS

1.    Acuicultura

2.    Textil y camélidos

3.    Palta

4.    Granos andinos

5.    Maíz morado

6.    Banano

7.    Cacao

1.    Adaptación y mitigación al cambio climático

2.    Valoración y uso sostenible de la biodiversidad

3.    Economía circular

4.    Salud

5.    Seguridad alimentaria

6.    Energías renovables

7.     Tecnologías de la Información y la comunicación TICs

Público Objetivo

En el presente concurso pueden participar las siguientes Entidades Solicitantes que realicen investigación o desarrollo tecnológico o innovación tecnológica en CTI:

  1. Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU a la fecha de cierre de la postulación.
  2. Institutos Públicos de Investigación (IPIs).
  3. Instituciones públicas, ministerios u otros organismos públicos con grupos de investigación y desarrollo tecnológico que estén constituidos como unidades ejecutoras.
  4. Institutos o centros de investigación y/o desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica de régimen público o privado sin fines de lucro. En el caso de las entidades públicas, éstas deben estar constituidas como unidades ejecutoras y el representante legal debe tener la facultad de suscribir contratos.
  5. Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro, que realicen actividades de I+D e innovación según su objeto social.
  6. Empresas Peruanas del sector productivo o de servicio que hayan registrado una venta anual superior a 150 UIT en el año 2023. Pueden participar las formas societarias recogidas en la ley 26887 con formas previstas en la Ley N° 26887, General de Sociedades, tales como S.A., S.A.A., S.A.C., S.C.R.L., S. Civil de R.L.; bajo la ley 20598, Empresas de Propiedad Social – EPS y la ley 31072, ley de sociedad y beneficio e interés colectivo (sociedad BIC).

Financiamiento y Plazo

El Programa PROCIENCIA otorgará un monto máximo de financiamiento en calidad de recursos monetarios no reembolsables de hasta S/ 367,740 (trescientos sesenta y siete mil setecientos cuarenta soles) y S/ 700,000 (setecientos mil soles), según la siguiente distribución de manera referencial:

Modalidad

Monto Máximo de financiamiento

Plazo máximo de ejecución

Modalidad I

S/ 367,740

27 meses

Modalidad II

S/ 700,000

30 meses