Acreditación de
Laboratorios
Fecha de cierre:
Jueves , 21 de diciembrede 2023
a las13:00:00 hora local UTC/GMT -5 horas.
En el marco del Acuerdo de Préstamo Nº 9334-PE con el BM para financiar el Proyecto: “Mejoramiento y ampliación de los servicios de CTI para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, se convoca el concurso denominado “ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS”, se tiene previsto otorgar subvenciones para la acreditación de laboratorios a universidades peruanas, IPIs, CITEs y/u otras instituciones de CTI, que brindan servicios de calibración y ensayo a empresas peruanas para evaluar la conformidad de sus productos con normas nacionales e internacionales.
Objetivo General
Fomentar la acreditación de Organismos de Evaluación de la Conformidad – OEC, específicamente:
-Laboratorios de ensayo bajo la NTP-ISO/IEC 17025:20171,
-Laboratorios de calibración bajo la NTP-ISO/IEC 17025:20172 o
-Laboratorios de análisis clínicos bajo la NTP-ISO 15189:20233.
La acreditación tiene por finalidad que los referidos OEC proporcionen servicios con estándares internacionales de calidad, orientados a evaluar la conformidad de servicios o productos de empresas peruanas, preferentemente en cadenas de valor priorizadas (IVAI), con normas nacionales e internacionales.
Prioridades del Concurso
Las propuestas que se presenten en este esquema financiero deberán estar orientadas a acreditar métodos de ensayos, procedimientos de calibración o análisis clínicos de laboratorios cuyos servicios, permitan, entre otros, atender demandas relacionadas a las cadenas de valor (IVAI) o sectores productivos vinculados a las siguientes áreas estratégicas:
ÁREAS ESTRATÉGICAS |
1.Economía baja en carbono y resiliente al clima |
a. Adaptación y mitigación al cambio climático |
b. Valoración y uso sostenible de la biodiversidad |
c. Economía circular |
d- Seguridad alimentaria |
e. Energías renovables |
2. Salud |
3. Economía digital y Tecnologías de la información y la comunicación (TICs) |
Fuente: Prioridades planteadas en el Proyecto SINACTI II
Público Objetivo.
- Universidades públicas o privadas licenciadas que brinden servicios de ensayo, calibración o análisis clínico.
- Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica – CITEs, que brinden servicios de ensayo, calibración o análisis clínicos.
- Institutos Públicos de investigación – IPIs, que brinden servicios de ensayo, calibración o análisis clínico.
- Institutos o centros de investigación o desarrollo o innovación tecnológicos públicos o privados que brinden servicios de ensayo, calibración /o análisis clínico.
- Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro16, que brinden servicios de ensayo, calibración o análisis clínico.
- Empresas peruanas del sector productivo o de servicio que brinden servicios de ensayo, calibración o análisis clínico).
Financiamiento
El Programa PROCIENCIA otorgará al menos (25) subvenciones en cualquiera de las tres categorías señaladas en la Tabla 1., con un financiamiento entre S/ 150,000 y S/ 365,000, según la cantidad de métodos, procedimientos o análisis a acreditar
CATEGORÍA | MONTO MÁXIMO DE FINANCIAMIENTO | PLAZO DE EJECUCIÓN |
CATEGORÍA A1 – Al menos 1 método de ensayo o un procedimiento de calibración o un análisis clínico. | Hasta S/ 150 000 | Hasta 24 meses |
CATEGORÍA A2 – Entre 2 a 5 métodos de ensayos o procedimientos de calibración o análisis clínicos. | Hasta S/ 250 000 | Hasta 24 meses |
CATEGORÍA A3 – Mayor a 5 métodos de ensayos o procedimientos de calibración o análisis clínicos. | Hasta S/ 365 000 | Hasta 24 meses |
CATEGORÍA B – Renovación de acreditación. | Hasta S/ 150 000 | Hasta 24 meses |
CATEGORÍA C1 – Ampliación de alcance entre 1 a 5 métodos de ensayos o procedimientos de calibración o análisis clínicos. | Hasta S/ 250 000 | Hasta 24 meses |
CATEGORÍA C2 – Ampliación de alcance mayor a 5 métodos de ensayos o procedimientos de calibración o análisis clínicos. | Hasta S/ 365 000 | Hasta 24 meses |
Bases
Descripción | Documentos de postulación |
---|---|
RDE 054 PROCIENCIA-DE | Descargar documento ![]() |
RDE 063 PROCIENCIA-DE | Descargar documento ![]() |
Bases Integradas | Descargar documento ![]() |
Anexos a las Bases Integrados | Descargar documento ![]() |
Anexo 5 Modificado | Descargar documento ![]() |
Anexo 6 | Descargar documento ![]() |
Anexo 6A | Descargar documento ![]() |
Anexo 7 | Descargar documento ![]() |
Anexo 10 | Descargar documento ![]() |
Cartilla de Elegibilidad | Descargar documento ![]() |
Cartilla de Evaluación Ampliación de Laboratorios | Descargar documento ![]() |
Cartilla de Evaluación Renovación de Laboratorios | Descargar documento ![]() |
Cartilla de Evaluación Acreditación de Laboratorios | Descargar documento ![]() |
Guía de Soporte, Seguimiento y Evaluación de proyectos | Descargar documento ![]() |
Modelo de Contrato | Descargar documento ![]() |
Postulación
Cronograma
Actividades | Fechas |
---|---|
Apertura del Concurso | ![]() |
Fecha límite de recepción de consultas* para la Integración de bases | ![]() |
Publicación de Bases Integradas | ![]() |
Cierre del concurso | ![]() |
Publicación de resultados | ![]() |
Consultas
Las consultas se realizarán por medio de los correos electrónicos y números telefónicos de la tabla a continuación. Las consultas telefónicas serán atendidas de lunes a viernes en el horario de 8:30 am a 4:45 pm, con excepción del día de cierre, en el que la atención se realizará de 8:30 am a 12:00 del mediodía.Asunto | Correo |
---|---|
bases: | ![]() ![]() |
Funcionamiento del sistema de postulación en línea | ![]() ![]() |
Consultas sobre resultados del concurso | ![]() |
Registro y el funcionamiento del CTI Vitae | ![]() ![]() |