Registro de Patentes
PCT-2023
Fecha de cierre:
31 de Marzo de 2023 a las
13:00:00 hora local UTC/GMT -5 horas
Objetivo General:
Incrementar la protección de propiedad intelectual y gestión tecnológica de los resultados de CTI, con miras a fomentar su comercialización, así como su adopción por el mercado y la sociedad.
Objetivo Específico
Incrementar el numero de solicitudes de registro de patentes y modelos de utilidad, tanto a nivel nacional como a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT), con el propósito de proteger los resultados de CTI.
Prioridades del Concurso:
Las propuestas que se presenten en este concurso deben tener identificado al beneficiario de su propuesta y deberán estar enmarcadas en alguna de las áreas de conocimiento OCDE, y preferentemente relacionadas a alguna de las siguientes áreas estratégicas, que claramente atiendan la demanda estratégica o de una brecha de conocimiento importante para el desarrollo del Perú, fomentando a su vez el desarrollo o uso de tecnologías transformadas y emergentes. Los sectores priorizados son:
ÁREAS ESTRATÉGICAS |
1. Adaptación y mitigación al cambio climático |
2. Valoración y uso sostenible de la biodiversidad |
3. Economía Circular |
4. Salud |
5. Seguridad alimentaria |
6. Energías renovables |
7. Tecnologías de la información y la comunicación TICs |
Modalidad:
La participación en el presente concurso es mediante la presentación de alguna de las dos siguientes alternativas:
- Propuestas de documentos técnicos de patentes de invención o de modelo de utilidad con base en cualquiera de los siguientes procesos o procedimientos:
- Resultados de investigación
- Desarrollo de productos
- Proyectos de ingeniería
- Productos o procesos sustancialmente nuevos o mejorados.
- Solicitudes de patentes nacionales presentadas a trámite ante el INDECOPI, presentadas dentro de los 4 meses anteriores a la fecha de cierre del concurso.
Público Objetivo:
El presente concurso está dirigido a personas jurídicas públicas o privadas, legalmente constituidas en el país. Esta persona jurídica se denominará Entidad Solicitante.
1)Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU a la fecha de cierre de la postulación.
2) Instituciones públicas, ministerios u otros organismos públicos con grupos de investigación y/o desarrollo tecnológico.
3) Institutos o centros de investigación de régimen privado.
4) Institutos Públicos de Investigación – IPIs.
5) Personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro, que realicen y/o promuevan investigación en CTI según su objeto social.
6) Institutos de Educación Superior y/o Escuelas de Educación Superior Públicos y Privados licenciados por MINEDU. En el caso de las entidades públicas, éstas deben estar constituidas como unidades ejecutoras.
7) Centros de Innovación Productiva y Transferencia tecnológica.
8) Empresas legalmente constituidas en el Perú e inscritas en los Registros Públicos bajo las siguientes modalidades empresariales:
a. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada E.I.R.L.;
b. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada S.R.L.;
c. Sociedad Anónima S.A., S.A.C. y S.A.A.
Financiamiento y Plazo:
El programa PROCIENCIA otorgará un financiamiento máximo de hasta S/ 25,000.00 (Veinticinco Mil y 00/100 Soles) por cada documento técnico de patente de invención o modelo de utilidad, el cual será destinado a la contratación de una persona jurídica especializada en servicios de propiedad intelectual que brindará los servicios de: registro de propiedad intelectual a nivel internacional; así como la asesoría en la redacción de los documentos de patentes y de formularios, y otros servicios relacionados; el registro de propiedad intelectual a nivel nacional es opcional.
- Número de propuestas a ser financiadas: al menos (08) documentos técnicos de invención o de modelo de utilidad, sujeto a disponibilidad presupuestal.
- Plazo máximo de ejecución: 12 meses a partir del desembolso.
- El financiamiento se realizará en un (01) solo desembolso.
Bases
Descripción | Documentos de postulación |
---|---|
Resolución de la RDE 117 | Descargar documento ![]() |
Resolución DE 003-2023-PROCIENCIA-DE | Descargar documento ![]() |
Bases Modificadas | Descargar documento ![]() |
Anexos Registro de Patentes PCT Modificadas | Descargar documento ![]() |
Anexo 1 | Descargar documento ![]() |
Anexo 2 | Descargar documento ![]() |
Anexo 3 | Descargar documento ![]() |
Anexo 7 | Descargar documento ![]() |
Cartilla de Elegibilidad | Descargar documento ![]() |
Cartilla de Evaluación | Descargar documento ![]() |
Guia de Seguimiento y Evaluación | Descargar documento ![]() |
Modelo de Contrato | Descargar documento ![]() |
Postulación
El registro de la postulación se realiza a través de la página web de PROCIENCIA:
Actividades | Fechas |
---|---|
Apertura de la convocatoria | ![]() |
Fecha límite de recepción de consultas para la integración de bases | ![]() |
Publicación de Bases Integradas | ![]() |
Cierre de la Convocatoria | ![]() |
Publicación de resultados | ![]() |
Consultas
Las consultas se realizarán por medio de los correos electrónicos y números telefónicos de la tabla a continuación. Las consultas telefónicas serán atendidas de lunes a viernes en el horario de 8:30 am a 4:45 pm, con excepción del día de cierre, en el que la atención se realizará de 8:30 am a 12:00 del mediodíaAsunto | Correo |
---|---|
Contenido de las Bases | ![]() ![]() |
Funcionamiento del sistema de postulación en línea | ![]() ![]() |
Consultas sobre resultados del concurso | ![]() |
Registro y el funcionamiento del CTI Vitae | ![]() ![]() |