ICGEB: PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN
Fecha de cierre:
30 de abril
ICGEB: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Los investigadores afiliados a instituciones de investigación de los países miembros pueden postular por hasta tres años de financiamiento (con un máximo de EUR 25 000 anuales) para desarrollar proyectos de investigación en ciencias de la vida, salud, biotecnología agrícola o industrial y bioenergías. El esquema es altamente competitivo y además de la calidad científica y la pertinencia nacional o regional del problema tratado, criterios de elegibilidad importantes incluyen el trabajo colaborativo con otro país y la formación de jóvenes científicos. Explícitamente, propuestas poco claras, faltas de lógica, muy descriptivas o con objetivos o cronogramas poco realistas son descartadas.
Cierre de la convocatoria: 30 de abril
Página dedicada: ICGEB Grants
Bases: Microsoft Word – CRP Guidelines_2023.docx (icgeb.org)
Guía para postular: CRP_online_submission_guidelines_Jan2023_FV.pdf (icgeb.org)
Consejos: ICGEB How to write an ICGEB grant proposal
FAQ: ICGEB ICGEB Grants Frequently Asked Questions
También en este esquema, las postulaciones requieren que los candidatos se registren e ingresen a un portal dedicado (“ICGEB Service Gateway”, ISG) que da acceso a la información y formularios.
RESULTADOS DE ICGEB: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Nota: Seleccionados para pasar a la evaluación internacional liderado por ICGEB
Nro | NOMBRE DEL POSTULANTE | ENTIDAD | TITULO DE LA PROPUESTA |
1 | Adaui Sicheri, Vanessa | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | Demonstration that heme-iron uptake transporters LHR1, FLVCRb and LMIT1 are essential genes for the survival of Leishmania (Viannia) parasite species within host macrophages. |
2 | Diaz-Valderrama, Jorge Ronny | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | Exploiting the bacterial, fungal, and entomological resources to fight off the principal production problems of cacao in the heart of its center of diversity |
3 | Orjeda, Gisella | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Omics strategies for the analysis of the population decline of Neltuma pallida in Northern Peru and generation of evidence for conservation |